
Una breve reseña sobre Josep-Lluís Carod-Rovira, político español cuya ideología independentista catalana lo llevó a ser incluso encarcelado durante el año 1973 por parte de la Asamblea de su localidad, militante del Partit Socialista d’Alliberament Nacional con una interesante trayectoria.
Los primeros años en la vida de Josep-Lluís Carod-Rovira
Josep-Lluís Carod-Rovira nació en la ciudad de Cambrils, Tarragona, España el 17 de mayo de 1952; su padre era aragonés y fue parte del Cuerpo de Carabineros en la época de la República y durante la Guerra Civil se desempeñó como Guardia Civil.
Por otro lado, su madre como catalana le inculcó a Josep-Lluís importantes valores locales, al lado de sus otros cuatro hermanos.
Comenzó su preparación educativa licenciándose en Filosofía Catalana en la Universidad de Barcelona y desde el año 1970 inició su trayectoria política como militante del PSAN o Partit Socialista d’Alliberament Nacional.
A la par de sus actividades políticas y educativas, contrajo matrimonio con Teresa Comas y de esta unión nacieron sus tres hijos: Oriol, Laia y Pol.
También se desempeñó como profesor de carreras de Administración pública catalana; lo que le llevó a tener a su cargo los servicios territoriales de cultura de Tarragona durante el período entre 1982 y 1984.
Asumió el puesto de técnico superior en planificación lingüística, lo que ostentó hasta el año de 1988.
Uno de los más importantes cargos como profesor lo obtuvo al ser parte de los docentes de la Universitat Catalana d’Estiu desde el año 1986 hasta 1995.
Antecedentes de su carrera política en España
Como militante del Partit Socialista d’Alliberament Nacional realizó una serie de actividades en pro de sus ideales y como consecuencia de la caída de los miembros de la Comisión Permanente de la Asamblea de Catalunya fue encarcelado en el año de 1973.
Para el año 1977 dejó definitivamente el PSAN y se lanzó como candidato al frente de Nacionalistes d’Esquerra dentro de la circunscripción de Tarragona.
Su destacada trayectoria política se ha caracterizado por un nacionalismo de izquierda, al que se suma su catalanismo y sus deseos de independentismo democrático.
En el año 1996 fue elegido secretario general dentro del 21° Congreso Nacional de ERC y para el 2002 se presentó como candidato a la presidencia de la Generalitat de Catalunya; cargo que logró en diciembre del 2003 cuando resultó designado como su Coseller en Cap.
No obstante, renunció a él debido a rumores que fueron filtrados a través de la prensa, en los que se insinuó que este político español podía estar manteniendo comunicaciones secretas con la ETA, una banda terrorista.
A pesar de que en los siguientes años obtuvo importante respaldo en las elecciones generales de España, a principios de junio de 2011 se dio de baja dentro de la militancia del ERC.
Aprovechó entonces para ser el autor de importantes artículos, enciclopedias, libros, diccionarios y revistas especializadas.
Cargos asumidos por Josep-Lluís Carod-Rovira
A lo largo de su trayectoria política y como seguidor de sus sueños para hacer de Cataluña una mejor región para todos, estuvo al frente de los siguientes cargos:
- Vicepresidente del Gobierno de Cataluña, desde el 29 de noviembre de 2006 hasta el 29 de diciembre de 2010.
- Consejero Primero del Gobierno de Cataluña, desde el 22 de diciembre de 2003 hasta el 29 de enero de 2004.
- Secretario general de ERC, entre 1996 y 2004
- Presidente de ERC, durante el lapso entre el 2004 y 2008
- Diputado del Parlamento de Cataluña por Barcelona, desde el 29 de mayo de 1988, hasta el 28 de noviembre de 2010.
Como cierre de este breve reseña de Josep-Lluís Carod-Rovira les indicamos el nombre de algunas de sus obras, escritas desde 1984 hasta 2010, tales como: Rovira i Virgili i la qüestió nacional, Marcel·lí Domingo, de l’escola a la República, Jubilar la Transició y 113 paraules per salvar, entre otras.